Síganos en Facebook

15/04, 6ta etapa: Los Antiguos - Rio Mayo

El día se anunciaba con los rayos de sol que llegaban a Los Antiguos. Luego de una breve exposición de vehículos por la mañana, los pilotos se dirigieron hacia Río Mayo.

El trayecto fue mucho más corto que el anterior y el grupo pudo aprovechar para intercambiar, mostrar los vehículos a los habitantes y a las autoridades de Rio Mayo.

Por la noche fueron invitados a cenar. El menú fue hecho con productos locales y tradicionales en un lugar espléndido. 

Fue una experiencia que jamás olvidaremos. Agradecemos a Rio Mayo y a la provincia de Chubut por haber organizado esta ceremonia convivial que marcó los diarios de cada integrante del grupo.

 La jornada comienza muy agradable, teniendo la vista sobre el inmenso Lago Argentino desde la ventana de nuestro hotel. El aire es suave y la ciudad de Los Antiguos situada en el valle fértil de la frontera con Chile, despliega un paisaje relajante. Todas las calles están bordeadas de grandes árboles y las casas rodeadas de jardines. Los tonos son de otoño y se contrastan con el azul intenso del Lago: El origen del nombre de la ciudad proviene de una leyenda de Indios Telhuelches que eligieron este lugar pasible para morir.
Los autos fueron instalados el día anterior dentro del parque de la fiesta de la Cereza, uno de los productos agrícolas más reconocidos de la zona. La conexión era impecable, una gran satisfacción para Mark Nitters, nuestro técnico en jefe, quien pudo pasar una noche tranquila. La prensa vino de nuevo esta mañana al igual que alguno apasionados, profesores de escuelas técnicas para probar los vehículos.
Salimos de Los Antiguos no antes del medio día en dirección de Río Mayo, pasando por Perito Moreno, una localidad industrial que vive de la extracción minera del oro y la plata. El paisaje es tan bello que nuestro camarógrafo, aprovecha para filmar a lo largo de la primera parte del trayecto.
Una vez en la vía hacia Rio Mayo, el auto Tesla no gira en el mismo lugar que los demás vehículos y tiene que dar la vuelta 50 kilómetros más lejos para regresar. Este error, representa una pérdida de 100 kilómetros de autonomía y llega con la batería casi vacía a destino.
El equipo de las bicicletas va sin problema con una media excepcional de 42 km/hora. Bastien Hieyte, deja la moto y se une al equipo de las bicicletas para colaborar con el auto de asistencia y hasta decide manejar una de las bicicletas sobre un tramo corto. Reconoce finalmente que se necesita ser un buen atleta para alcanzar la meta y resistir!
En Rio Mayo, los vehículos se estacionaron en el espacio de la fiesta de la Esquila y un electricista muy simpático nos esperaba a pesar de ser domingo, equipado de enchufes de 32 ampers y una caja de conexión. Nos cuentan que nos perdimos del agrupamiento de miles de ovejas de los alrededores que se lleva a cabo todos los años antes del invierno.
Norma Marzquiaran, secretaria de Turismo de la localidad, difundió el evento a toda la población y las escuelas para venir a conocer a los vehículos. Así que no tuvimos mucho tiempo para almorzar y nos tocó unirnos a los visitantes para hacer demostraciones y dar una vuelta con los vehículos.
No tuvimos tiempo de conocer los alrededores como el río que es ideal para la pesca.
Por la noche, Norma nos llevó a su estancia familiar donde organizó un gran asado, ofrecido por el ministerio de turismo de la Provincia de Chubut. Los participantes no lo pueden creer! La mesa fue puesta para unas 30 personas y varios miembros de la localidad, del consejo municipal y estudiantes nos acompañaron y la velada se anunció bastante animada.
Norma y su familia desarrollan proyectos de turismo, de agua mineral y hasta de fabricación de lana de guanacos. Tuvimos mucha suerte de poder compartir la cena con su madre de 85 años quien nos cuenta anécdotas de su vida en la estancia donde nació.
De regreso al hotel Viejo Covadonga, hotel gestionado por dos hermanas de familia de Bulgaria, quienes durante los años 30, fueron enviadas por los ingleses para construir rieles de tren en Patagonia. Una gran historia muy enriquecedora.

Este sitio utiliza cookies y le da control sobre lo que desea activar. Aceptar todo Personalizar